Qué significa en la práctica “vivir” en 41 bis

– Celda individual de 2×3 m.

– Exclusión de cualquier “beneficio” previsto por el reglamento penitenciario (trabajo en la cárcel/fuera, permisos, estudios, etc.) y de forma general suspensión de las reglas normales de tratamiento.

– Una visita al mes con familiares, de una hora de duración, video grabada, con mampara de cristal y científicamente controlada.

– Solamente los presos que no reciben visita pueden hacer una llamada al mes; la llamada se graba. Para poder realizar estas llamadas, los familiares deben desplazarse a la cárcel más cercana de su lugar de residencia para ser identificados. Lo mismo para los abogados.

– Máximo dos horas de patio en grupos de un máximo de cuatro presos en aislamiento y con la prohibición absoluta de dirigir la palabra a cualquier otra persona.

– Prohibición absoluta de intercambiar objetos entre presos (comida, libros, periódicos etc.)

– Limite de la cantidad de dinero, de los bienes y objetos que se pueden recibir del exterior.

– Censura del correo.

– No se pueden tener más de tres libros en la celda, no se pueden recibir libros o revistas del exterior y tampoco se pueden devolver los libros a las familias. Sólo está permitido adquirirlos a través de una empresa interna, por lo que quien no tiene dinero no lee. Un inciso: Gramsci en los años treinta, en pleno régimen fascista, podía tener cinco libros intercambiables en su celda.

– Ubicados en centros o secciones separadas del resto, preferiblemente en zonas insulares, vigiladas por unidades especiales (los famosos GOM de las torturas en la comisaría de Bolzaneto el G8 de Génova 2001).

– Prohibición para todos los detenidos en 41 bis de participar en los juicios contra ellos, a los cuales sólo pueden asistir trámite videoconferencia con todo lo que implica en términos de derecho a la defensa.

– Primero de aplica durante 4 años, prorrogables hasta el infinito en periodos de dos años.

Estas son las directrices del tratamiento penitenciario en 41 bis. Luego está la aplicación práctica a discreción de la dirección penitenciaria compuesta por: director, asistentes sociales, curas, educadores, etc., que deciden hasta el más mínimo detalle de la jornada compuesta por 23 horas de aislamiento total, más pequeñas vejaciones ligadas a cada gesto cotidiano. Sucede, por ejemplo, que la inmensa mayoría de los presos renuncian a la escasa hora de patio –sucio y sin techo– para no tener que soportar cada vez un cacheo, anal incluido.

Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *